viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Qué aprendí en el curso de Ciencias de la Comunicación y como impactó en mi vida?

¿Qué aprendí en el curso de Ciencias de la Comunicación y como impactó en mi vida?

Miguel Ángel Círigo García: Durante este semestre me he percatado de la importancia de la comunicación y como esta es indispensable en el desarrollo humano, a la vez aprendí que una mala comunicación en todos los ámbitos de tu vida repercute de manera negativa.
Fue interesante conocer los diferentes procesos de la comunicación, los elementos que lo conforman, y los elementos que pueden hacer que este proceso no sea el mejor. Pero aparte de los aprendizajes teóricos que aprendí, también aprendí a llevar prácticamente lo aprendido en clase, mejorando mi comunicación con las personas y a interpretar mejor lo que ellos me quieren comunicar a mí.
Otra cosa que quiero añadir es que en esta materia me di cuenta de que en la actualidad puedes difundir una idea de manera sencilla y rápida, esta es la razón de nuestro blog, difundir de manera global una información o una idea.

Museo de los Pintores Oaxaqueños

Museo de los Pintores Oaxaqueños

El Museo de los Pintores Oaxaqueños se creó con la finalidad de ofrecer un espacio abierto al desarrollo contemporáneo de las artes plásticas y gráficas en la entidad, ofreciendo exposiciones que promuevan y difundan la obra de artistas oaxaqueños y generen un foro crítico e incluyente a las distintas maneras de hacer y apreciar el arte
Este museo se planteó, como objetivos, la promoción de la obra y los artistas plásticos y gráficos oaxaqueños, así como propiciar el contacto con diferentes corrientes de las artes plásticas y gráficas en México y el mundo y promover a los artistas oaxaqueños, enlazándolos con otros museos y galerías de México y el extranjero. 
Este museo se encuentra en pleno centro histórico en un inmueble del siglo XVII, ahí puedes admirar las distintas exposiciones que ahí se presentan,  este museo es muy importantes ya que destaca el arte oaxaqueño así como le da una difusión muy importante a los artistas oaxaqueños para que su arte sea apreciado por todos los que visiten las salas de exposición de este museo.

¿Qué aprendí en el curso de Ciencias de la Comunicación y como impactó en mi vida?

¿Qué aprendí en el curso de Ciencias de la Comunicación y como impactó en mi vida?

Paola Pérez Ríos: Lo que yo aprendí durante este semestre en la clase de Ciencias de la Comunicación fue principalmente la importancia que tiene saber relacionarse con las personas, conocer cuáles son los métodos básicos para poder llegar a un acuerdo independientemente que las personas con las que estemos tratando no sean de nuestra misma cultura.
Por lo mismo que ya habíamos visto en clase nosotros al momento de relacionarnos con diferentes personas, debemos ser capaces de llegar a entender el porqué de sus actos, también al ser tratados o al momento de relacionarnos con personas de una cultura diferente llega un momento que por el mismo convivio con esas personas llegamos a adaptar ciertas modalidades o imitaciones de esa cultura y la llegamos a aplicar en nuestra vida.
La comunicación o los aprendizajes que tuve en la materia fueron bastante representativos en mi vida ya que pude aplicar ciertos métodos con personas que no tenían las mismas características culturales e ideológicas.   

jueves, 24 de noviembre de 2011

Museo de las culturas de Oaxaca

Museo de las culturas de Oaxaca


El Museo de las Culturas de Oaxaca está ubicado en el Ex-convento de Santo Domingo de Guzmán: uno de los monumentos históricos más relevantes del país por su arquitectura e historia. Este museo ofrece una gran riqueza histórica y arqueológica de las culturas oaxaqueñas.
El Museo de las Culturas de Oaxaca forma parte de un conjunto cultural que incluye el Templo de Santo Domingo de Guzmán (abierto al culto) y el Jardín Histórico Etnobotánico, así como la biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca Pública de Oaxaca Néstor Sánchez. 
Este es un museo que posee una mayor colección en aspectos políticos, religiosos y militares de las diversas culturas presentes en Oaxaca. Muestra a su vez la lucha indígena para salvar su identidad y luchar por sus costumbres y formas de vida. Les recomendamos visitar todas las salas de manera numérica para poder disfrutar toda la historia que poseen estas salas didácticas. 


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Museo de Arte Textil de Oaxaca


Un Espacio para las Artes Textiles





En el corazón del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, en una casona del siglo XVIII restaurada en 2007, se hospeda el Museo Textil de Oaxaca [MTO]. Este innovador espacio fue creado con la finalidad de propiciar un punto de encuentro entre personas, tradiciones, artesanía, diseño y arte contemporáneo.

Desde su creación, el MTO se ha impuesto la misión de ofrecer una visión amplia de los diseños, las técnicas y los procesos creativos para la elaboración de textiles de Oaxaca, de México y del mundo a través del intercambio permanente de conocimientos especializados mediante conferencias, talleres y exposiciones.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Museo del Ferrocarril Oaxaca

Museo del Ferrocarril Oaxaca


El museo del Ferrocarril de Oaxaca se encuentra en la antigua estación de trenes dentro del Centro Histórico de la ciudad, fundado en 1892 por el famoso presidente Porfirio Díaz.

La creación de este museo es conservar el patrimonio tangible e intangible que el tren nos ha dado y convertir el hermoso espacio de la estación de ferrocarriles en un rico espacio cultural en el que se realizan ciclos de cine, como el Festival de Cine Independiente de Oaxaca que proyectó la película “Culpa Stupid Cupid”, conciertos, conferencias, exposiciones de artes plásticas, y muchos otros eventos culturales.

                                                     Entrada al museo 
Residentes: Entrada libre (sin costo)
Turistas: Entrada libre (free entrance)
Dirección: Calzada Madero 511 Barrio Ex Marquesado C.P.68000

Museo Contemporáneo de Oaxaca (MACO)

¡Un poco de historia!
El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se abrió el 28 de febrero de 1992, como un proyecto cultural dedicado a la preservación, promoción y difusión de la plástica oaxaqueña, nacional e internacional.

El museo (MACO) 
Existen 14 salas de exhibición, 6 de ellas destinadas a la colección permanente, una muestra de artistas oaxaqueños: Rufino Tamayo, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Francisco Toledo.
Las salas restantes cuentan con exposiciones temporales de artes plásticas, gráfica y fotografía.
Además de sus 13 salas de exhibición, el MACO cuenta con sala de usos múltiples, videoteca, librería, un taller infantil de artes plásticas y un espacio para la exposición de la Pieza del Mes.
El MACO es escenario de diversas actividades culturales: conferencias y mesas redondas, cursos, conciertos, recitales y presentaciones de libros.

Donativo:
Residentes: colaboración voluntaria.
Turistas: $ 5.00 pesos.
Dirección: Macedonio Alcalá 202, Centro, Oaxaca, CP 68000.